4 Certificaciones que te darán el éxito como agente inmobiliario

¿Eres un agente inmobiliario en busca de mejorar tus habilidades y aumentar tus oportunidades de éxito en el mercado inmobiliario? Si es así, ¡estás en el lugar correcto! En esta página te presentamos las 4 certificaciones que te darán el éxito como agente inmobiliario y que te permitirán destacar entre la competencia.

icemexico
curso de bienes raices
Centro evaluador de competencias CONOCER-SEP

¿Qué es CONOCER?

El objetivo del CONOCER es coordinar y fomentar la implementación del Sistema Nacional de Competencias, a fin de impulsar el desarrollo de empresarios, trabajadores, docentes, estudiantes y servidores públicos altamente competentes en México.

Si eres miembro de la comunidad NEXTI® recibirás de forma automática una invitación con un cupón del 15% de descuento. Si no eres miembro de la comunidad NEXTI® envíanos un mensaje en el chat de esta pagina para más información o por WhatsApp al 221 189 2977
MXN2,500
EC0277, Asesoría en comercialización de bienes inmuebles turísticos

EC0277

"Asesoría en Comercialización de Bienes Inmuebles en Zonas Turísticas"

MXN4,050
EC1254, Administración de inmuebles en arrendamiento

EC1254

"Administración de Inmuebles en Arrendamiento"

« » página 1 / 3
Cédula de Centro Evaluador – CE1405-OC063-18
  • EC0903.01 – Promoción especializada para productos de crédito INFONAVIT.
  • EC01110.02 – Asesoría en comercialización de bienes inmuebles.
  • EC0277 – Asesoría en comercialización de bienes inmuebles en zonas turísticas.
  • EC1254 – Administración de inmuebles en arrendamiento.
  • EC0366 – Desarrollo de cursos de formación en línea
  • EC0076 – Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de competencia.
  • EC0217.01 – Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal.
  • EC0301 – Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal, sus instrumentos de evaluación y manuales del curso.

Preguntas Frecuentes

Genéricamente, una competencia se define como un conjunto de habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes que se concretan asertivamente en la resolución de problemas o en una respuesta pertinente a una situación nueva o específica.

Los Estándares de Competencia son desarrollados por los Grupos Técnicos de Expertos integrados por quienes llevan a cabo las mejores prácticas en la función que se piensa estandarizar.

Son ellos quienes, con el aval del Comité de Gestión por Competencia, definen cuáles son los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes requeridas para llevar a cabo una función determinada con un alto nivel de desempeño.

Los Comités de Gestión por Competencias, avalan a las organizaciones o instituciones responsables de evaluar y certificar a las personas con base en los Estándares de Competencia. El CONOCER las acredita como parte de la Red de Prestadores de Servicios del Sistema Nacional de Competencias.

La persona interesada acude a un Centro de Evaluación donde demuestra mediante su desempeño, productos y comportamiento que sabe hacer dicha función conforme a un Estándar de Competencia.

La evaluación para certificar la competencia se realiza en una situación real de trabajo o bien dependiendo de las características de la función puede ser una situación laboral simulada.

El evaluador integrará un portafolio de evidencia y lo enviará al Organismo Certificador (OC) o a la Entidad de Certificación y Evaluación (ECE) con el cual trabaja. Aquí se revisará que el proceso cumplió con la calidad requerida y se dictaminará si la persona es competente o todavía no en esa función.

Si resulta competente se enviarán sus datos al CONOCER para que emita el certificado de competencia laboral.

Los procesos de evaluación y certificación tienen un costo y varían dependiendo del Estándar de Competencia y del Centro de Evaluación al que se acuda.

Los Comités de Gestión por Competencias son los únicos que pueden desarrollar Estándares de Competencia y son quienes avalan soluciones de evaluación y certificación.

Si existe algún Comité ya instalado en el área de tu interés, puedes proponer el desarrollo de un Estándar de Competencia.

Si no existe un Comité instalado puedes promover dentro del área de tu interés a las empresas/instituciones/organismos/sindicatos públicos y privados LÍDERES DEL SECTOR conformase como un Comité de Gestión por Competencia:

Los Centros de Capacitación o Capacitadores Independientes que así lo deseen, podrán solicitar al CONOCER la inscripción de sus programas de capacitación con base en Estándares de Competencia, en el Registro Nacional de Cursos de Capacitación basados en Estándares de Competencia (RENAC).

Entre los requisitos están:

Que el Curso de Capacitación esté basado en un Estándar de Competencia que se encuentre vigente en el Registro Nacional de Estándares de Competencia (RENEC).

  • Carta en la que el Comité de Gestión por Competencias correspondiente avala que los contenidos que sustentan el curso corresponden a los requerimientos del Estándar de Competencia desarrollado.
  • Formulario para la inscripción de cursos de capacitación en el Registro Nacional de Cursos de Capacitación basados en Estándares de Competencia (RENAC).

Cabe destacar que los programas de capacitación no son condicionante, ni garantía para acceder a la evaluación y/o certificación de los Estándares de Competencia inscritos en el Registro Nacional de Estándares de Competencia (RENEC).

Los programas virtuales refieren a aspectos operativos, metodológicos, técnicos y promocionales para que una institución o persona física conozca el Sistema Nacional de Competencias.

Algunos programas se encuentran restringidos. Si desea tomar un programa de acceso restringido, puede solicitar autorización al correo contacto.conocimiento@conocer.gob.mx, resaltando las causas y razones de su interés. A través del correo electrónico se le dará información sobre requisitos, cuotas y las indicaciones a seguir.

Estos cursos, como cualquier otro, no son requisito para iniciar un proceso de evaluación con fines de certificación.

Un Estándar de Competencia describe el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y comportamientos que requiere una persona para realizar actividades con un alto nivel de desempeño.

La certificación de competencias reconoce el saber, el saber ser y el saber hacer de una persona, independientemente de la forma en que haya adquirido esos saberes.

El certificado de competencia es un documento oficial donde se acredita a una persona como competente de acuerdo a lo establecido en un estándar de competencia.

El certificado de competencia es un documento expedido por la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal en el cual se asegura que el desempeño de una persona se ajusta a lo que requieren las empresas o instituciones.

Si una persona quiere certificar una o varias de sus competencias laborales, deberá acudir a un Centro de Evaluación –dónde esté acreditado el Estándar de Competencia de su interés- e iniciar un proceso de evaluación.

Para identificar el Estándar de Competencia consulta el Registro Nacional de Estándares de Competencia (RENEC).

No. No es requisito un curso de capacitación para evaluarse, si la persona tiene el conocimiento, las habilidades y las destrezas para demostrar que es competente en dicha función laboral, pueden iniciar un proceso de evaluación con fines de certificación.

Sí. El tiempo de vigencia del Certificado de Competencia en un Estándar de Competencia es distinto para cada Estándar y está especificado en el mismo.

A partir de noviembre del 2009, el CONOCER opera con base en nuevas reglas. Desde ese momento las Normas Técnicas de Competencia Laboral (NTCL) se denominan Estándares de Competencia (EC) los cuales son desarrollados por un Comité de Gestión por Competencia.

Entre las diferencias principales están:

El Estándar de Competencia (EC) tiene vigencia, es decir, establece periodos de revisión para el estándar (actualización) y de certificación para las personas. La Norma Técnica de Competencia Laboral (NTCL) no se establece vigencia.

El Instrumento de Evaluación derivado del Estándar de Competencia (EC) es más claro y preciso, logrando con ello elevar la calidad del mismo.

En el Estándar de Competencia (EC) se señala las instituciones involucradas en la elaboración del mismo.

El Certificado de Competencia Laboral derivado de una NTCL solo presenta el logotipo del CONOCER, aunque está avalado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel nacional.

El certificado derivado del EC presenta el logotipo de la SEP, el logotipo del CONOCER, de la institución que realizó el proceso de certificación y los logotipos de las empresas/instituciones/organismos que integran el Comité de Gestión por Competencias que elaboró el Estándar.

Ingrese al Registro Nacional de Personas con Competencias Certificadas: RENAP

Tecleé su CURP y aparecerán las certificaciones con las que cuenta, así como el nombre del Organismo Certificador/Entidad de Certificación y Evaluación que participó en su proceso. Póngase en contacto con ellos y solicité un duplicado. Estas instancias son las indicadas para realizar el trámite ante el CONOCER.

Ingrese al Registro Nacional de Estándares de Competencia (RENEC) seleccione el Estándar de Competencia EC0217 – “Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal”, dé clic y aparecerá un recuadro con toda la información.

RENEC

Presione la pestaña con la leyenda “¿En dónde puedo certificarme?” y del lado izquierdo se desplegará un listado de Organismos o Entidades de Evaluación y Certificación y podrá consultar los datos dónde puede preguntar por él o los Centros de Evaluación más cercanos a su localidad. Ellos le informarán sobre los requisitos, costos y tiempos de la certificación.

Únete a Nuestro Equipo de
Evaluadores Independientes